
Un nuevo estudio ha revelado que los bebes que interactuan con mascotas desde su nacimientosoin menos propensos a desarrollar alergias y enfermedades realacionadas con los convivencia con animales de todo tipo tanto doméstico como foranéos.
Según el estudio los bebes que estuvieron interactuando con sus mascotas desde los primeros meses de vida desarrollaron menos alergías que los que vivían en hogares libres de todo tipo de animales. El principal argumento de este estudio dice que los bebes desarrollan anticuerpos y mejoras en su sistema inmunológico debido a la constante interacción con los agentes patogénos (enfermedades) y alergénos (alergías).
Este estudio ha venido a derrumbar todos los pensamientos que relacionaban la presencia de animales en el hogar con la aparición de ciertas enfermedades como el asma y alergías a estos.
Obvimante la convivencia entre los animales y los bebes debee llevarse siempre a cabo bajo condiciones básicas de higiene tanto para el humano como para el individuo, no podemos darle un perro sucio y callejero a un bebe porque podría enfermarse gravemente, con ello podemos concluir que las mascotas y los bebes son compatibles.