1.) El color en los sueños: Anteriormente cuando no existía el televisor, las personas tenían sueños con diversos colores en su entorno, esto se debía a que su subconsciente asociaba todo lo que visualizaban y permitía la formulación de sueños coloridos.
Cuando llegó la televisión, un gran porcentaje de personas comenzaron a experimentar sueños en blanco y negro, debido a que esos eran los colores propagados por el aparato tecnológico, al transcurrir los años y con la llegada de la televisión a color, las personas comenzaron nuevamente a visualizar los sueños “coloridos”.
2.) Solamente se pueden visualizar rostros conocidos: Aunque en nuestros sueños seamos capaces de bucear en el agua por horas e inclusive poder volar, nuestro subconsciente es incapaz de crear rasgos faciales que no hayamos percibido en nuestra realidad. Absolutamente todos los rostros que vemos en nuestros sueños tienen las características de personas que hayamos conocidos
3.) Los ciegos también sueñan: Las personas que padecen de ceguera también tiene la posibilidad de soñar, aunque la mayoría de sus sueños sean en negro ellos pueden sentir el olfato, el tacto y el odio. Las personas que de nacimiento podían visualizar y con el tiempo perdieron la vista, suelen soñar con momentos y situaciones de su vida –que transcurrían cuando podía ver-.
4.) El 90% de las cosas que soñamos se olvidan: Aunque parezca ilógico, solamente logramos recordar un 10% de lo que soñamos, esto puede ser beneficioso cuando tenemos una pesadilla, pero algo molesto cuando hemos tenido un sueño placentero que deseamos recordar.