La historia de Adidas y Puma surge en 1924 en una ciudad alemana de nombre herzogenaurach. Allí Adolf Dassler junto a su hermano Rudolf formaron “Gebrüder Dassler Schuhfabrik». Una pequeña empresa de calzados que inició en un lavadero.
La sociedad de los hermanos consistía en que Adi diseñaba los modelos de los calzados y Rud se encargaba de venderlos. El éxito llegó a la empresa gracias al ingenio de Adi, que decidió incluir tacos en los calzados para mejorar el agarre en los calzados deportivos.
Durante la 2da guerra mundial los hermanos tuvieron diferencias de criterios, lo que terminaría con ellos dos peleados y con la salida de Rud de la empresa.
Origen de Puma
Tras la división con su hermano, en 1948 Rud funda la empresa PUMA. El nombre lo eligió debido a que ese era el apodo con el que lo conocían en su juventud.
De origen castellano, la palabra Puma está asociada internacionalmente con el felino del mismo nombre, animal que representa velocidad, fuerza, agilidad… valores muy potentes para una empresa dedicada a productos deportivos. Además, en su versión primigenia, un nombre tan corto permitía incluir una imagen figurativa en el conjunto de una marca, que fue construida con formas geométricas muy rígidas e industriales, en línea con los cánones marcados por la, entonces cerrada, escuela de la Bauhaus.
Origen de Adidas
Luego de separarse de su hermano, Adi se queda a cargo de la compañía y como forma de relanzarla decide cambiarle el nombre a ADIDAS, que no es más que una combinación de su nombre y apellido ADI (Diminutivo de Adolf) y DAS (Por su apellido Dassler).
Adi quería que su marca se enfocara principalmente en el ámbito deportivo, es por esto que buscaba un logo que se relacionara con esto.
Para lograr ese fin, adquiere la hoja de laurel como símbolo de Adidas, algo que otorgaba a la empresa y a sus productos un valor clásico sinónimo de victoria, debido a las coronas de laurel de los vencedores de la Roma y Grecia clásicas y su relación directa con el mundo deportivo de los JJOO.
Adidas siguió creciendo y empezó a competir con Nike además de con su “hermano Puma”, para ello empezaron a poner en práctica técnicas de publicidad más agresivas y depuraron la marca hasta que en 1996 dejaron el trébol para los productos clásicos-retro y fusionaron las pistas de atletismo con el trébol creando la marca actual de las 3 bandas diagonales sobre la tipografía en caja baja.
De esta manera se justificaban las 3 áreas de negocio que la multinacional tiene hoy en día en detrimento de los valores puros y clásicos de los comienzos… siendo unos atributos meramente comerciales.