La aparición de canas en el cuero cabelludo se debe a la presencia de peróxido de hidrogeno y suele ser relacionada con el envejecimiento, sin embargo no fue hasta el 2009 cuando un grupo de científicos trató de explicar el porqué salen canas.
El peróxido de hidrógeno está presente naturalmente en el bulbo piloso. En el folículo del pelo, las células madre que producen melanocitos, células especializadas que inyectan melanina o pigmento, en las nuevas células. Esto es lo que le da al cabello y la piel su color.
Los melanocitos contienen de forma natural las enzimas llamadas catalasas que pueden eliminar un átomo de oxígeno del peróxido, por lo tanto lo descomponen en agua inofensiva y oxígeno.
Se cree que enfermedades como el vitiligo son el resultado de disfunciones graves en los procesos anti-oxidantes que tienen lugar en los melanocitos.
Cada pelo tiene una duración de tres años y medio aproximadamente. Después de eso, se cae y se sustituye por uno nuevo, crecido desde el mismo folículo.
Después de unos diez ciclos completos, o 35 años, el proceso de pigmentación del pelo comienza a degradarse. La actividad de los melanocitos no se degrada durante un ciclo de crecimiento, sin embargo; el cabello tendrá el mismo color en el comienzo del ciclo de como lo hace al final.