Es común que cuando tenemos muchas tareas pendientes o una larga lista de cosas por hacer, el tiempo parece ir más rápido de lo esperado.
Según investigadores esto se debe a que trabajar bajo presión causa ansiedad, llevando a que perdamos la noción del tiempo, cosa que podría solucionarse reduciendo el estrés.
Los estudios al respecto fueron llevados a cabo por la profesora Jordan Etkin de la universidad de Duke, Carolina del norte, donde los resultados arrojan que tener muchas tareas pendientes y equilibrar la vida laboral con la familiar, hace que el tiempo parezca pasar más rápido.
Como solución a estos problemas la profesora Etkin concluyó con que los ejercicios de respiración podrían devolver el sentido del tiempo a las personas.
En sus experimentos, la profesora Etkin y sus colegas estudiaron a personas que vieron a sus objetivos compitiendo y las que veían poco conflicto.
A los participantes de la investigación se les puso a elegir entre dos autos, sobre la base de investigaciones anteriores que identificaron la seguridad y la contaminación como dos grandes preocupaciones de los consumidores.
A los participantes que se les dijo que el coche con la peor tasa de supervivencia era más amable con el ambiente –poniendo dos objetivos valorados en conflicto– reportaron sentir más estrés y tener menos tiempo que a los que les ofrecieron un coche que fue claramente superior en ambas categorías.
En un giro del experimento, a los participantes se les dijo que el coche elegido no estaba listo y se preguntó cuánto tiempo estarían dispuestos a esperar. Quienes estaban en el grupo de alto conflicto estaban dispuestos a esperar menos días que los que tenían menos conflicto.