Los ratones siempre han sido conocidos por ser uno de los animales principales utilizados por científicos para llevar a cabo experimentos, pero ¿Por qué?
Existen muchas razones que convierten a los ratones en un animal modelo para realizar experimentos, entre las características que poseen están su tamaño, son tranquilos y poco agresivos, su periodo de gestación es de 20 días y su genoma es sumamente parecido al humano, sobretodo en el sistema inmunitario.
¿Por qué se usan ratones para experimentos?
El uso de ratones para experimentos tiene su origen hace muchos siglos, ya que en el 1628 eran utilizados para analizar la circulación de la sangre y en 1876 fueron objeto de estudio para probar la teoría microbiana de las enfermedades.
En años recientes, diferentes entidades han mostrado preocupación por el uso que se le da a los ratones en los laboratorios de diferentes partes del mundo, debatiendo el derecho que tenemos los humanos para realizar experimentos con animales.
Estas protestas y debates han tenido exito en cuanto al uso de otro tipo de animales que antes se usaban en masas como son los simios. El uso de animales en experimento representa más que nada un problema ético para las personas, ya que cualquier persona no dudaría en matar una mosca o un ratón que aparezca en su casa, sin embargo siente empatía al pensar en científicos experimentando con conejos.