Actualmente la población mundial sobrepasa las siete mil millones de personas y uno de los retos más grandes que enfrentamos es el de poder alimentar a tantas personas sin acabar con los recursos en el intento.
Según informaciones ofrecidas por la ONU, el consumo mundial de carne es el causante del 14% de todas las emisiones de gases a nivel mundial, y a medida que los países sigan aumentando su población, este número irá aumentando.
Consientes de este problema, muchos animalistas hacen esfuerzos continuos con el fin de hacer que la población vegetariana aumente y disminuya el consumo masivo de carne. Proponen productos sustitutos como la hamburguesa vegetariana, leche de almendra, de soya o coco.
¿Qué pasaría si todo el mundo se volviera vegetariano?
Un grupo de científicos intentó responder a esta pregunta planteando que si todo el mundo se volviera vegetariano al día de mañana, para el año 2050 habríamos reducido las emisiones de carbono relacionadas con agricultura en un 17%, las emisiones de metano a un 24% y las de óxido nitroso un 21%.
Otra cosa que pasaría es que los costos de los vegetales disminuirían considerablemente ya que para alimentar todos los animales que nos comemos es necesario invertir cientos de millones de dólares por año.
Seríamos más saludables ya que no correríamos el riesgo de consumir carne que haya sido tratada con antibióticos, que de una u otra forma afectan la salud.
Se estima que para el año 2050 la población mundial andará por los 9 mil millones de personas por lo que hay que trabajar en un plan de alimentación a largo plazo, que sea sostenible y saludable.