El ajedrez es un popular deporte que tuvo su origen hace casi 1,400 años en la India, desde allí se extendió al imperio Persa y luego al medio Oriente, luego de que los musulmanes conquistaran Persia.
Considerado como “El deporte Ciencia” por su característica de llevar a los jugadores a utilizar el razonamiento, la competencia, la creatividad y la lógica durante una partida, ya que exige un alto nivel de estrategias y agilidad para formular jugadas a corto y largo plazo durante la partida.
Jugado por reyes y mandatarios de todo el mundo durante muchos siglos, el ajedrez está envuelto de muchas curiosidades, a continuación te comentamos algunas.
Existe una pieza conocida como “El Rey”, que por un tiempo fue llamada “emperador” en China, hasta que el emperador Wen-ti ejecutó a varios jugadores de ajedrez cuando se dio cuenta de que se utilizaba el término “Emperador” en un simple juego.
El tiempo más largo registrado en el que un jugador de ajedrez hiciera un movimiento lo tiene el Gran Maestro Internacional Trois de Brasil con dos horas y veinte minutos en el séptimo movimiento.
En 1985, el jugador soviético Garry Kasparov se convirtió en el Campeón Mundial de Ajedrez más joven a la edad de 22 años y 210 días. Está considerado por muchos expertos como el mejor jugador de ajedrez de todos los tiempos. Desde 1986 hasta su jubilación en 2005, Kasparov estuvo en el puesto número 1 por 225 de 228 meses.
La primera mención del ajedrez en América se produjo en 1641 en la historia de Esther Singleton de los colonos holandeses. El primer torneo de ajedrez de América se celebró en Nueva York en 1843.
El juego de ajedrez más largo (en términos de movimientos) en un torneo fue entre Nikolić y Arsovic, en Belgrado en 1989, que duró 269 movimientos y tardó 20 horas y 15 minutos para completarlo. En el momento en que este partido se jugó, la FIDE había modificado la regla de los cincuenta movimientos.