El realizar consumo de insectos, es algo que se conoce como “Entomofagia”, este tipo de prácticas se remonta ya desde los tiempos prehispánicos. Es algo que está documentado en el Códice Florentino, ha sido escrito por Fray Bernandino de Sahagún, se pueden describir hasta 96 especies diferentes de insectos que son comestibles, y estos se siguen comiendo aun en la actualidad.
Hasta el día de hoy se puede contabilizar una cantidad de hasta 504 especies de diferentes insectos que son comestibles en México, y eso que apenas se han explorado solamente una parte de los estados del centro, la parte sur y también el sureste del país.
Se pueden consumir las chinches, libélulas, pulgones, gusanos de maguey, los escarabajos, las hormigas, chapulines, abejas, jumiles, etc…, en fin es una lista completamente grande de igual forma que las personas que los rechazan y no los consumen sin antes haberlos probado.
La pregunta sería ¿después de visualizar las imágenes, usted se atreve a consumirlos?, creo que no cualquiera pero las personas que si lo hacen, aseguran que son un manjar delicioso del cual se están perdiendo las personas que no los consumen. Es increíble pero esta es una práctica cultural muy grande.