El Li-Fi es una nueva tecnología de conexión inalámbrica que se ha perfila como el futuro de las conexiones inalámbricas ya que es hasta cien veces más rápida que el Wifi.
Diseñada para funcionar a través de pulsos de luces intermitentes e imperceptibles al ojo humano, esta tecnología permite transmitir altas cantidades de información de manera eficiente y rápida.
A diferencia del Wifi, que funciona mediante las ondas de radio, el Li-Fi utiliza la luz, que le permite alcanzar los 400 y 800 terahertzios (THz) y transmitir mensajes en código binario, por lo que las velocidades de transmisión de datos pueden alcanzar los 224 gbs por segundo, es decir, el equivalente a descargar 18 películas de 1.5gb en un segundo.
El profesor Harald Hass, de la universidad de Edimburgo, fue el pionero en el desarrollo de esta tecnología y fue el primero en acuñar el termino “Li-Fi” en el año 2011.
Los pulsos de luz, que duran nanosegundos y que permiten transmitir los datos utilizando moduladores podrán ser adaptados a cualquier bombilla Led, por lo que el profesor Hass expresa que: “En el futuro no solamente tendremos 14 billones de bombillas Led, sino que tendremos 14 billones de LiFis alrededor del mundo, brindando una solución más limpia para el futuro”.