En nuestro tiempo de estudiantes a todos nos enseñaron a escribir los números romanos, pero una cosa que quizás muchos no notaron es que no existe el cero en los números romanos.
Cada civilización posee sistemas numéricos diferentes que se adaptan a sus necesidades. Actualmente el sistema numérico más utilizado es el sistema posicional en el cual el valor de un número depende del lugar que ocupa.
¿Por qué no existe el cero en números Romanos?
A diferencia de nosotros, tanto los romanos como los griegos, aztecas y los sumerios utilizaban un sistema número aditivo, es decir, una trascripción de lo que se cuenta, por lo tanto cada número solo puede significar un valor.
Mediante el uso de algunos métodos como el ábaco el sistema numero aditivo puede convertirse en un sistema más avanzado como el que usamos actualmente, los aztecas y los hindúes hicieron el cambio, sin embargo los romanos siguieron con el mismo sistema.
Los romanos no necesitaban el cero. Para expresar cifras como 2002 utilizaban MMII sin necesidad de indicar que entre los dos número 2 había ausencia de cientos y decenas.
El cero nació en India, en el siglo VI. Luego de esto, la civilización romana, que en su época fue la más venerada del mundo occidental pasó comenzó a verse menos inteligente por no utilizar el cero.