Las Integrales son una generalizacion de la suma de infinitos sumandos, infimamente pequeños, según la wikipedia, pero si estas leyendo esto significa que te has encontrado con ellas y te estas preguntando ¿Para que Sirven las Integrales?
Es necesario que entiendas que no estás solo, todo estudiante de ingenieria o cualquier persona que haya llegado a toparse con integrales en matematicas se ha hecho la misma pregunta, varias veces. Por eso vamos a intentar contestar a esa pregunta.
Historia de las Integrales
Bueno, primero un poco de Historia. Las integrales se comenzaron a utilizar en el Antiguo Egipto en el año 1800 a.C con la finalidad de calcular volumenes. Desde entonces el metodo ha sido perfeccionado por cientificos y matematicos destacados como Arquimedes, Fermat y Barrow.
Fue en 1665 cuando dos brillantes matematicos como Isaac Newton y Gottfried Leibniz presentaron los grandes adelantos de la integracion.
Finalmente Cauchy, Riemann y Lebesgue formalizaron el sistema actual de cálculo de integrales empleando el uso de límites.
¿Para que Sirven las Integrales?
En la vida real las integrales tienen muchos usos y muy importantes, principalmente para los ingenieros. Entre sus usos cotidianos las integrales sirven para calcular areas, longitudes de curvas y volumenes de cuerpos de revolucion.
Las integrales también se usa en la hidráulica, para calcular áreas y volúmenes de líquido, para calcular su fuerza, y presión.
Además sirven para poder resolver problemas y efectuar trabajos en los que se necesite conocer longitudes de curva, que por medio de regresión lineal o un programa como excel se pueda llegar a la función y tener una precisión en el calculo de las distancias como de puentes.