La economía colaborativa o consumo colaborativo es un forma de economía que se ha popularizado bastante en los últimos años a manos de la tecnología.
En pocas palabras se podría decir que la Economía colaborativa es una interacción entre dos o más sujetos, a través de medios digitalizados o no, que satisface una necesidad real o potencial a una o más personas.
¿Qué es la economía colaborativa?
Con la premisa principal de Compartir en lugar de poseer, la economía colaborativa se puede definir como un modelo economía basado en el intercambio, alquiler, préstamo a uso compartido de bienes y servicios.
El consumo colaborativo se puede dividir en tres grupos que son:
Sistemas basados en Productos: Son aquellos en los que usamos un producto sin ser propietarios del mismo, por ejemplo el alquiler de un vehículo, ropa o el pago de una membresía como Spotify o Netflix.
Sistemas basados en mercados de redistribución: Es cuando se le da una segunda vida a un producto usado, ya sea por medio de la venta, intercambio o donación. Por ejemplo una persona vende una consola de videojuegos que ya no usa, para el cumplió su ciclo, sin embargo para el comprador el producto es nuevo.
Sistemas basados en estilos de vida colaborativo: Estos van más allá del producto y buscan compartir experiencias, proyectos, recursos, etc. Por ejemplo las comunidades de viajeros, donde se entran a intercambiar opiniones, foros, crowdfunding, Wikipedia, etc.