La medición de audiencia televisiva es una práctica que se comenzó a aplicar en la década de 1950 con la finalidad de conocer el comportamiento de los televidentes frente a los diferentes programas emitidos.
Conocer el comportamiento del televidente es un factor clave en la actualidad, ya que asi es como se conoce cuando un programa está teniendo éxito o no, es además la herramienta utilizada por las empresas para anunciar sus productos en televisión, ya que todos se quieren anunciar el los horarios y fragmentos que más se ajusten el tipo de producto que están vendiendo.
¿Cómo se mide la audiencia televisiva?
En cada país hay empresas que se dedican a llevar la medición de la audiencia y lo hacen a través de unos dispositivos colocados en algunos televisores al azar en un número determinado de hogares, que sirven como muestra del comportamiento general del público.
La tarea de estos aparatos es registrar el minuto a minuto del consumo de televisión que se realiza en esa casa, tanto individual como grupal, por eso mismo cada integrante tiene un código de acceso personal para ingresar al sistema. El cambio de canales y el tiempo de permanencia en cada canal, todo queda guardado.
Quienes trabajan en televisión saben cómo les fue el día anterior, sin embargo cada mañana esperan con ansiedad la llegada de la planilla para ver cúanto midió el o los programas en los que trabajan.