El Pro Bono Público o Pro Bono es un término de origen latín que significa «para el bien público» y hace referencia a los trabajos jurídicos que se realizan de manera voluntaria y sin un pago de por medio.
Aunque también puede ser aplicado en otros campos profesionales, los trabajos pro bono suelen ser hechos por abogados con el puro propósito de lograr el bien del interés público sin esperar una retribución monetaria.
En algunos países es obligatorio que los abogados tomen cierto número de trabajos pro bono cada año, siempre que sea un caso de interés público o casos con los que estos se identifiquen.
Cabe distinguir el ejercicio pro bono de la abogacía de oficio o de turno, que no tiene por objetivo la defensa del interés público sino la defensa del ciudadano que no puede permitírselo o envuelto en un proceso penal. Además, este tipo de ejercicio suele estar retribuido por el estado aunque el profesional lo preste de manera voluntaria.
El abogado que actúa pro bono en causas de interés público no necesariamente asiste a un ciudadano que carezca de recursos para pagar sus servicios. El desinterés económico se funda en la causa que se defiende que puede estar relacionada con cuestiones tales como la defensa del patrimonio cultural, la defensa del medio ambiente, la transparencia del obrar de los gobernantes, el comercio justo, la lucha contra la pobreza y la discriminación, las persecuciones políticas, sindicales, raciales o religiosas, o la vigencia de valores del Estado de Derecho que muchas veces pueden quedar desprotegidos pese al normal funcionamiento democrático, por