Cuando se habla de Recesión en economía se refiere a un decrecimiento en la actividad económica en un periodo de tiempo de terminado.
Un país se considera en recesión cuando la tasa de variación de su PIB resulta negativa durante al menos dos trimestres de manera consecutiva.
Esto significa que la actividad económica se ha reducido y por tanto se disminuye el consumo y las inversiones, creando mayor tasa de desempleo.
También es muy común que la inflación baje en las recesiones debido a la caída del consumo. En muchas ocasiones puede producirse deflación, la cual puede ser peligrosa si se entra en una espiral deflacionista.
Una de las principales causas de la recesión suele ser la superproducción acontecida los años anteriores cuando hay crecimiento económico y el aumento de los precios, principalmente de las materias primas, los índices bursátiles y las viviendas, lo cual lleva a mucha gente a endeudarse aprovechando esa bonanza económica, provocando así que más tarde la ralentización de la economía sea más fuerte y la economía caiga en recesión.