El virus del Nipah es un peligroso virus que afecta a humanos y otras especies y el origen de su infección son los murciélagos del tipo zorros voladores.
La primera vez que se detectó fue en el año 1998 en la región de Kampung Sungai Nipa en Malasia cuando un grupo de personas presentaron síntomas luego de tener contacto directo con murciélagos, cerdos u otras personas afectadas.
El huésped natural, según explica la Organización Mundial de la Salud, es un tipo de murciélago que se alimenta de frutas y una vez transmitido el virus tiene un periodo de incubación de entre 5 y 14 días.
No hace falta ser mordido por uno de estos mamíferos para contagiarse. De hecho, algunos de los infectados lo han contraído por comer frutos que estaban contaminados por esos animales y luego lo han transmitido a otras personas.
Los síntomas pueden variar en cada individuo, pero por lo general, inicialmente son parecidos a los de la gripe. El paciente tiene fiebre y dolor de cabeza, alteración del comportamiento y progresivamente, su estado va empeorando hasta caer en coma.
Tiene una tasa de mortalidad del 70% y los supervivientes deben convivir con secuelas permanentes
La prevención de la infección se realiza evitando la exposición a cerdos enfermos, a murciélagos de zonas endémicas y a personas infectadas.