La fuga de cerebros o fuga de talentos, es un concepto que se utiliza para referirse a la emigración de profesionales altamente capacitados hacia otro país para trabajar.
El termino se comenzó a utilizar en la década del 60 cuando se produjo una migración masiva en todas las direcciones, ya que muchos profesionales y científicos viajaron a otros países donde tuvieran más oportunidades.
Generalmente este fenómeno ocurre en países en desarrollo, donde muchos profesionales luego de obtener sus títulos y estudios, deciden viajar a un país mas desarrollado en busca de un mejor futuro.
Desde el punto de vista social, la fuga de cerebros representa una perdida en la inversión de un estado, ya que en muchos casos los profesionales obtienen sus estudios en universidades publicas o utilizando la infraestructura del estado, pero luego van a ejercer a otro territorio.
Lo ideal sería que los profesionales más capacitados y con mejores ideas se queden en su país y ayuden al crecimiento económico del mismo, ya sea con la implementación de ideas, emprendimientos o investigaciones, por lo que muchos gobiernos buscan dar incentivos a su capital social para tratar de evitar una fuga de talentos.