
El día de los muertos es un día que se celebra el día 2 de noviembre en honor a todos nuestros seres queridos que han fallecido los cuales conocemos como fieles difuntos. Algo que no puede faltar en esta celebración es el altar de muertos el cual esta conformado por todo lo que le gustaba al difunto además de algunas cosas que le serviran en su camino de regreso al mundo de los muertos.
El día de muertos es una celebración popular mexicana con origen prehispánico combinada con las tradiciones traídas por los españoles en la conquista. La celebración del día de muertos no tiene un origen en una cultura exacta pero se cuentan con evidencias históricas de que la mayoría de las culturas que se desarrollaron en Mesoamérica practicaban rituales de adoración, respeto y religiosidad para sus muertos.
El festejo se divide en dos días, el 1 de noviembre se festeja el día de todos los santos donde se rinde homenaje a los santos, y a los niños difuntos; el día 2 de noviembre se festeja a todos los muertos en general.
La tradición de día de muertos dice que en este día todos los muertos son autorizados para venir al mundo de los vivos para convivir con ellos y recordarles que todos alguna vez recorreremos ese camino ya que de la muerte nadie se escapa.
El día de muertos es una de las tradiciones más pintorescas y que como pocas festeja a la muerte desde el punto de vista de la felicidad de tener entre nosotros a los seres queridos que hemos perdido.