
¿Camuflaje entre la hierba para escapar de los leones?, ¿reconocer a sus crías? ¿Cuál es la función de las rayas de las cebras? Parece que la respuesta la han encontrado en un nuevo estudio que revela que las rayas de las cebras sirven para protegerse de los tábanos. La investigación se hizo pública en “Journal Experimental Biology” donde se indica que los animales más atractivos para las sanguijuelas son los de piel negra frente a los de piel blanca.
Para llegar a esta conclusión determinaron que los tábanos se sienten atraídos por la luz polarizada, ya que es similar a la que se refleja en el agua, que es dónde estos insectos ponen sus huevos. La prueba la comenzaron con caballos de manchas negras, marrones y blancas concluyendo que las pieles de color oscuro eran más atractivas para estos insectos.
Si bien, quedaba por saber que ocurriría con los animales de rayas blancas y negras. Se creía, según los anteriores resultados, que las cebras serían más atractivas que los caballos de piel blanca, pero un experimento demostró que no era así. Colocaron unas figuras de caballos y cebras impregnadas de cola de insecto para poder contar los tábanos que se quedaban pegados. La conclusión fue que los patrones de pelaje rayado eran menos atractivos para estos insectos que para los de pelaje blanco. Por lo que las cebras se convertían en el mejor repelente contra los tábanos. Debido a que su piel refleja la luz en patrones polarizados y no polarizados de forma alterna, la cebra destaca con mayor dificultad en su entorno. De esta forma, los expertos en la investigación dedujeron que esta podría ser una de las causas por las que las cebras desarrollaron sus rayas a lo largo de la evolución.