Un equipo de investigación de la Fundación Nacional de Mamíferos Marinos (EE.UU) ha descubierto, por primera vez, que las ballenas, o al menos, una de ellas, son capaces de imitar la voz humana. El hallazgo se realizó con un ejemplar blanco (Delphinapterus leucas) que permaneció en las instalaciones que la organización tiene en San Diego (California) durante treinta años. (Vídeo)
Esta capacidad para imitar voces humanas sorprendió a los científicos porque los sonidos que emiten las ballenas son totalmente distintos a los de los humanos. Según explican, el animal “tuvo que modificar su mecánica vocal para emitir este tipo de sonidos” y dedujeron que lo que la ballena pretendía era mantener contacto con sus cuidadores. Anteriormente, ya se habían registrados hechos parecidos de ballenas emitiendo sonidos muy cercanos a la voces humanas, pero esta es la primera vez que consiguen grabarlo.
Las investigaciones comenzaron a partir de 1984 cuando los biólogos empezaron a escuchar sonidos poco habituales que llegaban del recinto donde nadaban las ballenas. Lo describieron como si dos personas dialogaran en la distancia. El hecho más curioso llegó tiempo después cuando un buzo, que nadaba junto a una ballena blanca bautizada como NOC, emergió a la superficie preguntando a sus compañeros quién le había pedido que saliera. Nadie le había dicho nada. El sonido no procedía de una voz humana sino de la ballena blanca, que había emitido algo parecido a la palabra “out” (fuera). En ese momento decidieron grabar los sonidos del cetáceo y descubrieron que tenían un ritmo similar a la voz humana y las frecuencias estaban varias octavas más bajas que los sonidos típicos de las ballenas, mucho más cercanos a las frecuencias humanas. La investigación sale ahora a la luz, aunque la ballena ya murió hace cinco años.