A lo largo de la historia, el ser humano ha creado infinidad de cosas que le ayuden a facilitar su diario vivir. Desde la prehistoria, con los pocos elementos que se tenían a mano, el hombre se las ingeniaba para “inventar” diferentes tipos de artefactos.
Entre estos se pueden mencionar, lanzas y flechas que utilizaban para cazar, ropa y pinturas faciales, todas ellas usando solamente elementos brindados por la naturaleza.
Con el pasar de los años, los inventos han ido evolucionando, hemos realizado un listado con los 10 inventos más importantes del hombre.
1-La lámpara incandescente (1897)
Aunque ya existían modelos usados en laboratorios, Thomas Edison es reconocido como el inventor de la bombilla de luz. Esto se debe a que en 1897 creó un sistema de iluminación funcional, con un generador, cables y una bombilla de filamento de carbono.
Con ella logró hacer que la luz llegara a todos los hogares, trayendo un gran cambio en los patrones del sueño de la gente, influyendo directamente en la productividad y la industria, entre otras cosas.
2-Internet (Año 1969)
Fue ideado en 1969 por el departamento de defensa de EEUU, y la World Wide Web fue creada en 1989 por el inglés Tim Berners-Lee.
El internet tiene un mérito único y es la forma en la que ha conectado al mundo. Anteriormente para comunicarse entre países era todo un caos, hoy en día todo es más fácil y podemos hablar y vernos con personas que están del otro lado del mundo.
El crecimiento del internet ha sido monstruoso, en 1969 era utilizado por 4 personas, en el 2001 había 500 millones de personas conectadas, actualmente 2mil millones personas tienen acceso a internet en todo el mundo.
3-El Papel (Año 105 a. C)
Los chinos comenzaron usando corteza, fibras de bambú y otros materiales parecidos para fabricar papel. Les tomó siglos al papel llegar a este lado del planeta.
De China pasó a Japón, de ahí a Asia Central y a Egipto. Hasta entonces, los escritores podían escribir, pero el pergamino, piel o seda usada por los primeros escritores eran prohibitivamente caros.
4-La Rueda (Año 3,500 a. C)
La rueda, seguramente, merece un lugar de honor en cualquier lista de Grandes Inventos. Una civilización industrializada es inconcebible sin ella. Su invención era tal vez inevitable, pero se tardó bastante en aparecer al lado del ser humano.
Muchas civilizaciones, incluyendo los Incas y los Aztecas se las arreglaban bastante bien sin ruedas. La más antigua evidencia del uso de la rueda (un pictograma de sumeria, el moderno Irak) data del año 3,500 antes de Cristo. El invento se difundió rápidamente en el mundo Occidental.
5-El Microscopio (Año 1590)
Cuando Robert Hooke publicó en 1665 su obra maestra, “Micrographia”, la gente se quedó estupefacta por sus descripciones de un mundo en miniatura. Samuel Pepys lo llamó “el libro más ingenioso que he leído jamás en mi vida”.
Hasta entonces, la gente no sabía que las moscas tuvieran patas peludas, o que las plantas poseyeran células (Hooke acuñó el término “célula”). Zacharias Janssen, un constructor de anteojos holandés, había inventado el primer microscopio en 1590, aunque entonces fue considerado más una curiosidad que un avance revolucionario en la ciencia.
6-Control del fuego
El fuego, como el aire y el agua, no es nada nuevo, pero la habilidad de controlarlo sí lo es.
La evidencia sugiere que los primeros seres humanos usaron fuego hace más de un millón de años, pero los primeros indicios de que aprendimos a controlarlo datan de hace 800,000 años.
Los arqueólogos, en una excavación en Israel en 2004, descubrieron trozos de leña quemada que pertenecían a fogatas. La habilidad de iniciar un fuego de forma rápida vino hasta que se inventó el cerillo en 1872.
7-El Teléfono (Año 1876)
El francés Charles Bourseul fue el primero en proponer la transmisión del lenguaje humano por medio de un sistema electrónico en el año de 1854, pero él estaba adelantado a su tiempo y tomó otros seis años hasta que Johann Reiss usó corcho, una aguja, piel de salchicha y un trozo de platino para transmitir el sonido, aunque éste era ininteligible.
16 años después, Elisha Gray y Alejandro Graham Bell compitieron cerradamente para construir el primer teléfono funcional hasta que en 1876 Graham Bell ganó (por poco). En la actualidad, se estima que hay unas 1,300 millones de líneas telefónicas en el mundo.
8-El Condón (Año 1640)
Los egipcios lo comenzaron a usar desde hace 3,000 años, pero fue el ginecólogo italiano del siglo XVI Gabrielle Falloppio (el de las trompas) el primero que recomendó su uso para evitar la diseminación de enfermedades. Los vestigios más antiguos de un condón datan de 1640.
En tiempos modernos, los condones, que hasta entonces se confeccionaban con tripas de animal, han permitido a generaciones de parejas evitar embarazos no deseados y salvado un enorme número de vidas al prevenir la diseminación de enfermedades como el SIDA.
9-El Microchip (Año 1958)
Es imposible expresar cuánto han contribuido a cambiar nuestras vidas estos pequeños artefactos de silicio y metal. Están en todas partes, desde juguetes hasta tanques, pasando por motocicletas y hornos de microondas. Cuando, en 1952, el ingeniero Geoffrey Dummer propuso usar un bloque de silicio cuyas capas contuvieran los componentes electrónicos de un sistema, nadie lo tomó en serio y jamás pudo construir su prototipo.
Seis años después, el ingeniero norteamericano Jack Kilby tomó la idea y construyó el primer circuito integrado monolítico, o microchip.
10-La penicilina (1928)
La penicilina revolucionó el mundo de la medicina y trajo grandes avances en el tratamiento de enfermedades, infecciones y todo tipo de condiciones médicas. Todo esto gracias a su invención por parte del científico escocés Alexander Fleming, quien en un plato de Petri accidentalmente abierto y lleno de bacterias, observó la formación de los hongos de Penicillium.
Con su microscopio compuesto, Fleming notó que la totalidad de las bacterias que se encontraban allí habían muerto. A partir de este descubrimiento se inventaron distintas drogas a base de dicho hongo, que permitieron tratar varios tipos de enfermedades e infecciones mortales.