Si tienes algo de interés por la ciencia (o si eres un fan de The Big Bang Theory), probablemente has oído hablar del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en Inglés). Sin embargo, no hace falta ser un genio para darse cuenta de que los detalles físicos de este aparato increíble no son los más fáciles de entender, incluso para alguien que es un científico.
Por supuesto, no es fácil admitir públicamente sus dudas en un mundo donde la cultura se vuelve cada vez más complicada y que el internet se ha convertido en un refugio ideal para los enemigos de todo tipo. Por este motivo, hemos recopilado las siguientes 10 curiosidades que deseas saber sobre el LHC, pero nunca te atreviste a preguntar.
1 – ¿Qué significa » Large Hadron Collider «?
La primera es fácil: la palabra se refiere al gran tamaño del dispositivo. El LHC es un gran túnel circular, con una circunferencia de 27 km, enterrado bajo una capa media de 100 metros de tierra y roca. El término colisionador se refiere al hecho de que el aparato se utiliza para acelerar protones (e iones ocasionales) en direcciones opuestas, con el fin de luego ser golpeados y mostrar partículas que resultan del proceso.
En física, los hadrones son una familia de partículas subatómicas hechas de quarks y se mantienen unidas por una fuerza nuclear fuerte (una de las cuatro interacciones fundamentales, que incluyen la gravedad, la electromagnética y nuclear débil). Los protones y los neutrones son ejemplos de hadrones.