La historia le ha atribuido al italiano Guillermo Marconi el título de inventor de la radio. Pero, casi al mismo tiempo, durante el final del siglo XIX, otros inventores lograron grandes avances en las transmisiones por radio, si bien la de Marconi fue la que más trascendió ante el público y por eso se lo conoce como el inventor de la radio.
Lo cierto es que, para que pudiese inventar la radio como la presentó, se tuvieron que dar una serie de pasos previos como el descubrimiento de ondas electromagnéticas, trabajo que llevó a cabo el científico británico Maxwell, anunciando la posibilidad del uso de este sistema.
El primero en presentar un artefacto fue el ingeniero ruso Alexandr Popov, quién creó en mayo de 1895 un receptor de ondas telegráficas que luego mejoró, para transmitir en marzo de 1896 el primer mensaje telegráfico entre dos edificios ubicados en la Universidad de San Petesburgo separados por 250 metros de distancia.
Meses atrás, en septiembre de 1895, Marconi envió una señal eléctrica entre dos puntos gracias a unos aparatos que él mismo inventó y un año después obtuvo la primera patente sobre radio otorgada, en Reino Unido.
Si bien Marconi es el padre de la radio, no hay que olvidarnos de Popov cuando nos preguntamos ¿quién invento la radio? ya que él también logró resultados similares trabajando de manera paralela desde Rusia.