El sol es la estrella más cercana a la tierra y responsable de numerosos fenómenos que suceden en nuestro planeta, por ejemplo las mareas en el agua, la luz, energía solar, etc.
¿Qué pasaría si el sol desaparece?, por la distancia y la velocidad en la que viaja la luz, tardaríamos más de 8 minutos en darnos cuenta. Cuando pasen los ocho minutos, el planeta quedaría completamente a oscuras en todos los continentes al mismo tiempo. No podríamos diferenciar si es de día o de noche.
Al no tener el sol, el planeta perdería esa fuerza gravitacional que lo mantiene estable en un lugar y saldríamos de orbita hacia cualquier dirección en el espacio.
La tierra estaría completamente a oscuras, puesto que también perderíamos la luz de la luna, no habría fuente lumínica en el universo, la energía eléctrica y la fósil aguantarían un tiempo.
El oxígeno que hay en la tierra aguantará otros 1000 años sin necesidad del sol, pero la fotosíntesis desaparecería, llevándose consigo todas las plantas y microorganismos que necesiten de ellas para vivir.
El Clima sería tan frio que los árboles y el agua del mar se congelarían, tras una semana la temperatura de la tierra sería de 0° C, es decir, a punto de congelamiento.
Con estas temperaturas podríamos sobrevivir una semana, quizás un mes o hasta 1 año, pero pasado 1 año la temperatura de la tierra bajaría hasta -57° C.
Suponiendo haber sobrevivido a todo esto, en el correr de los siguientes 10 o 20 años, todo se volvería húmedo, pero húmedo de verdad. El aire se volvería líquido, puesto que alcanzaría el frío suficiente como para que los gases se condensen, las nubes se formarán espesas húmedas y lloverá intensamente.
Sea como sea, faltan miles de miles de millones de años para que el Sol deje de existir (si, va a dejar de existir), por lo que esta y muchas generaciones más no viviremos estas aventuras.