El microondas es uno de esos inventos que se descubrieron por error. El científico Percy Spencer se encontraba trabajando en una compañía llamada Raytheon, mientras realizaba investigaciones con un magnetrón, se dio cuenta de que la barra de chocolates que tenía en el bolsillo se había derretido.
Esto lo puso a pensar y rápidamente colocó granos de maíz junto al magnetrón, los cuales reventaron por el calor y se convirtieron en palomitas, fue ahí cuando se dio cuenta de la reacción de los productos cercanos al ser expuestos a ondas microondas, entonces comenzó a trabajar en el primer horno microondas.
Hoy en día los hornos microondas gozan de una gran popularidad en todo el mundo y son utilizados para cocinar y recalentar todo tipo de alimentos, pero hay algunas cosas que nunca debemos meter dentro. Hemos elaborado un listado con las 10 cosas que no debes entrar al microondas.
1. Metales. Cuando compras un microondas y lees el manual, la regla número uno es no introducir ningún recipiente metálico, ya que podría generarse un incendio.
2. Huevos. Al ser un producto cerrado, si los huevos se exponen a las ondas microondas se calentará la parte interior del mismo, produciendo una presión en el limitado espacio que este tiene, provocando una inminente explosión.
3. Papel de aluminio. Como también se trata de un metal, la reacción que tendrá al introducirlo en el electrodoméstico será negativa. Las microondas se acumulan en las puntas del papel provocando chispas que pueden comenzar un incendio.
4. Chiles. Este alimento al calentarse libera capsaicina, sustancia que se esparce e impregna en el ambiente irritando ojos y garganta, es clásica cuando tu mamá hace chiles rellenos y les quita la piel quemándolos en las flamas de la estufa, pero dentro de un microondas puede ser peor.
5. Vajillas. Algunos modelos de vajillas, principalmente los antiguos, tienen diseños elaborados con pinturas metálicas o que contienen metal, que al meterlas en el horno, comenzaran a sacar chispas.
6. Uvas. Este fruto se caracteriza por tener electrolitos, líquidos ricos en iones, el cual conduce la electricidad. Las microondas provocan que los iones perdidos en la uva viajen hacia adelante y atrás rápidamente ocasionando fuego.
7. Papas y batatas. Lo ideal para cocinar estas verduras en el microondas es perforar sus cáscaras, porque así permitirás que no se concentre tensión en el interior y exploten.
8. Agua. Sí puedes calentar este líquido en el horno, pero no permitas que llegue al punto de ebullición, ya que se ha mencionado que la temperatura puede ser tan elevada que al introducir una cuchara o saco de té, puede salpicar y quemar tus manos o incluso rostro.
9. Zanahorias. Debido a que esta hortaliza contiene hierro, magnesio y selenio, en pequeñas cantidades, si las introduces al electrodoméstico, crudas, tendrás un bonito espectáculo de pirotecnia.
10. Alcohol. Debido a que las bebidas alcohólicas son inflamables, cuando metes un vaso con algún licor, provocarás un incendio.