La torre de babel es una estructura mítica de la tradición judeocristiana, mencionada en el antiguo testamento y que según la historia contada a esta se le atribuye el origen de todas las lenguas.
Esta historia ha trascendido por generaciones, pero la leyenda de la torre está basada en una realidad, pues existía efectivamente en Babilonia una construcción de varios pisos y de origen desconocido.
¿Cuál era la altura de la torre de Babel?
Los primeros restos de la Torre de Babel fueron hallados en 1913 en Akar Quf (al oeste de Bagdad) por el arqueólogo Robert Koldewey, el cual estimó que la altura de la torre era de unos 90 metros.
Sin embargo, recientemente un historiador español llamado Juan Luis Montero realizó una investigación a fondo sobre el tema y sugiere que la torre tenía en realidad unos 60 metros de altura.
Su hipótesis se basa en que en Mesopotamia no existió ningún edificio macizo de 90 metros construido con adobe, ya que este material no soportaría una altura de tal magnitud. También se expresa que el suelo arcilloso de Babilonia no aguantaría la tensión de una torre de 700,000 toneladas de peso.
El investigador propone que la Torre de Babel estaba construida con 25 millones de piezas de adobe y ladrillos y tenía una altura de 60 metros, distribuidos en seis terrazas de 48 metros cada una, además del templo principal que tenía 12 metros, al que se accedía por rampas en forma de espiral.