En esta semana los precios del crudo cayeron a su nivel más bajo desde julio del 2009, el precio del West Texas oscila los US$65 y el Curdo Brent anda por los US$68.
Existen múltiples variables que se han combinado para dar al traste con el descenso del precio del crudo, entre ellas podemos mencionar el estancamiento en la eurozona, la recesión japonesa y la desaceleración económica de China.
Otro factor que ha influido con la caída en el precio del petróleo es el boom que está teniendo la explotación de crudo de esquisito en EEUU, un petróleo no convencional producido a partir de esquistos bituminosos mediante pirólisis
La semana pasada se esperaba que La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) tomara una decisión sobre el recorte de la producción, para evitar el exceso de oferta de crudo, sin embargo estos decidieron no recortar su producción de 30 millones de barriles al día.
Si se sigue creando una sobreoferta en la producción de crudo, los precios seguirán bajando, lo cual significa que los consumidores pagaran menos dinero por combustibles y usaran el dinero restante en otro tipo de actividad, lo cual estimula el crecimiento económico de los países.
Expertos estiman que si se mantiene bajo el precio del petróleo, la economía mundial podría crecer 0.5% o incluso alcanzar el 0.8%