Desde niños siempre hemos escuchado que comer zanahorias es bueno para la vista, sin embargo esta afirmación podría no ser del todo cierta.
Las zanahorias son ricas en beta-caroteno, un compuesto formado por dos moléculas de vitamina A, que se metaboliza en vitamina A en las mucosas del intestino delgado y se almacena en el organismo como retinol.
La razón por la que se asocia la zanahoria con la buena salud visual es precisamente esto, es rica en vitamina A y la Vitamina A es buena para la vista, sin embargo, expertos indican que solo necesitamos una pequeña cantidad de vitamina A para la buena salud ocular y el exceso es eliminado por nuestro organismo.
Es decir, si ingerimos vitamina A en exceso nuestra vista no mejorará, ya que nuestro organismo solamente toma las vitaminas que necesita y elimina los sobrantes.
El origen de esta creencia data de la segunda guerra mundial, donde las fuerzas aéreas británicas trababan de ocultar el hecho de que poseían un nuevo sistema de radar aéreo que les permitía identificar la posición del enemigo.
Los británicos pusieron a correr el rumor de que sus soldados comían altas cantidades de zanahorias y eso les permitía mejorar la vista y ubicar a los rivales en la oscuridad.
Estos rumores llegaron después a la sociedad civil y toda la población interesada en mejorar su visión comenzó a consumir zanahorias en grandes cantidades.