Hace 200 millones de años la tierra era muy diferente a lo que es ahora, no existían los continentes, sino que toda la masa de la tierra se encontraba junta en un solo bloque que hoy llamamos Pangea.
Estas masas terrestres se fueron separando debido a los movimientos de las placas tectónicas presentes en la corteza terrestre, llevando a formar los continentes de la manera en que los conocemos hoy.
¿Cómo sería la vida en Pangea?
De no haber pasado este cambio la vida en la tierra sería muy diferente a la que conocemos, todos viviéramos en las zonas del ecuador y las temperaturas serían altas durante todo el año, los animales mamíferos no hubiesen evolucionado de la manera que lo han hecho y los arboles no fueran tan diversos.
Las tormentas, vientos huracanados y las olas de 30 metros fueran algo muy común, La vegetación y casi toda la fauna estarían en el litoral, mientras que en el árido interior, las temperaturas oscilarían entre 60° C en el día y -30° C en la noche, siendo esta zona poblada de insectos y reptiles capaces de controlar su temperatura corporal.
El agua de los océanos sería mucho más salada de lo que es actualmente, debido a que al alejarse de la costa, la temperatura del agua bajaría, dado que los icebergs serían abundantes en los polos.
La diversidad biológica fuera muy limitada y miles de especies que conocemos no existirían.