Antes de marcar las diferencias, es necesario destacar que tanto el FreeRunning como el Parkour son disciplinas que consisten en correr a través del entorno cotidiano utilizando la velocidad, destreza y buscando la vía más eficiente para llegar de un punto a otro, ya sea saltando muros, vallas o cualquier obstáculo.
Aunque el parecido entre una y otra puede resultar invisible para los que no conocen a fondo las disciplinas, existen variantes que se destacan en cada una.
Diferencias entre el FreeRunning y el Parkour
En el Parkour lo que se busca es trasladarse de la manera más rápida posible de un lugar a otro saltando obstáculos, mientras que en el FreeRunning los practicantes se toman el tiempo de hacer maniobras y movimientos estéticos durante el trayecto, dejando la velocidad en un segundo plano.
El término “FreeRunning” se utilizó por primera vez en el año 2003 por Sebastien Foucan quien simplemente tradujo al inglés el termino francés “Parkour”. Con el pasar del tiempo el concepto “FreeRunning” se ha ido definiendo marcando diferencias claras entre una disciplina y la otra.