El origen del Chocolate, a menudo promocionado como el alimento de los dioses, está documentado en la zona precolombina de Mesoamérica. De hecho el chocolate era el alimento de los dioses y se consumía durante los rituales religiosos, sobre todo en aquellos asociados a la diosa azteca de la fertilidad, Xochiquetzal.
Los arqueólogos que estudian la antigua cultura del centro de América sugieren que los mayas habrían estado bebiendo el chocolate por lo menos desde hace 2.600 años. Esta sugerencia fue motivada por el residuo de chocolate encontrado en un pote maya antiguo que data alrededor del mismo tiempo.
- Ver También: 10 Cosas que no sabías sobre Snickers
Sin embargo, en comparación con el chocolate que conocemos ahora, el chocolate mesoamericano precolombino se bebía, no comía, además era picante y amargo. Esta antigua bebida de chocolate estaba hecha de cacao y se mezclaba con vainilla, pimienta de chile y achiote. En algunas ocasiones esta bebida de chocolate fue consumida junto con el maíz y la miel.
Otra característica sobre el chocolate antiguo, aparte de su sabor amargo y picante, es que era un bien muy preciado, consumido solamente por los nobles de Mesoamérica ante de la llegada de Colón. Se llegó a decir que los granos de cacao servían como una forma de moneda durante su apogeo.
Posteriormente, luego de la llegada de Cristóbal Colón a América, Europa conoció las delicias del chocolate y su consumo fue rápidamente aceptado por los paladares de los distintos reinos de la Europa Medieval.
- Ver También: Los 6 Mejores Postres del Mundo