Desde el Origen del Baloncesto por allá por 1891 las reglas han cambiado bastante ya que se han ido adaptando a las nuevas situaciones que se presentan, buscando siempre el beneficio del espectáculo.
Desde siempre los jugadores y técnicos han elaborado estrategias basándose en las debilidades de las normas para sacar ventajas sobre los rivales, cosa que llevó a que cada cierto tiempo se realicen ajustes en las normativas.
En los comienzos de la NBA los partidos solían ser muy lentos y aburridos ya que un equipo trataba de buscar ventaja y luego de esto mantenía el balón en sus manos todo el tiempo posible con tal de reducir el reloj y ganar el partido. Como consecuencia, los partidos acababan con marcadores muy bajos y en muchas ocasiones se decidían por faltas personales, desde la línea de tiros libres.
Todos estaban de acuerdo en que era necesario crear una regla que acelerara el juego y que lo hiciera menos aburrido, así que tomando el ejemplo del beisbol donde existen los tres strikes o el futbol americano donde existen cuatro intentos para alcanzar las 10 yardas, se creó el reloj de los 24 segundos.
¿Por qué el reloj de tiro de la NBA tiene 24 segundos?
El numero de 24 segundos llegó como resultado de la división de los 2880 segundos que dura un partido calculándole 60 posiciones a cada equipo (120), lo que llevo a determinar que 24 segundos era el tiempo suficiente para mantener el espectáculo vivo y hacer los partidos más activos.
Este reglamento fue implementado en NBA el año 1954, sometido originalmente por Danny Biasone, dueño del equipo Nationals de Syracuse.