Llorar es un acto que realizamos los humanos en diferentes situaciones, que bien puede ser por tristeza, rabia, alegría o por pelar una cebolla.
Todos sabemos que cuando lloramos derramamos lágrimas, lo que posiblemente desconozcas es que dependiendo la razón por la cual una persona llora, el tipo de lágrimas varía. Existen tres tipos de lágrimas.
Lagrimas Basales
Durante todo el día las glándulas lagrimales de nuestros ojos se encuentran generando lágrimas, en medida de 300 mililitros al día.
Este lagrimeo silencioso les permite a los ojos mantenerse hidratados y protegerse de la suciedad externa, así mientras las glándulas lagrimales producen, los puntos lagrimales envían el líquido sutilmente.
Lagrimas Reflejas
Este tipo de lágrimas se producen para proteger al ojo en situaciones de peligros, como cuando nos cae algo dentro del ojo, o nos exponemos a algún tipo de gas o humo que pueda dañarnos.
Este tipo de lágrimas es el que derramamos cuando cortamos cebollas, nuestro ojo produce lágrimas reflejas para protegerse de las sustancias que arrojan las cebollas.
Lagrimas Emocionales
Estas lágrimas son las más fáciles de identificar, son las que derramamos cuando estamos pasando por una situación emocional, que puede ser buena o mala.
En el caso de rupturas amorosas, dolores o risas, nuestro organismo percibe que pasamos por un estado de ánimo inusual y envía lagrimas a los ojos como arma defensiva, a la misma vez nuestro ritmo cardiaco se acelera y la respiración se ralentiza.