Los Juegos olímpicos son el evento deportivo más importante a nivel mundial, cuya euforia puede ser únicamente comparada a la que provoca el mundial de futbol.
Este grandioso evento donde participan casi todos los países se celebra cada cuatro años y en cada ocasión se ven fenómenos deportivos, caras nuevas y un sinfín de datos curiosos alrededor del evento, pero una cosa que nunca cambia son los símbolos olímpicos, por ejemplo, los cinco anillos olímpicos.
Existe una creencia generalizada de que los anillos olímpicos representan cada color a un continente, aunque esto no es verdad.
¿Qué significa cada color de los Anillos Olímpicos?
Un historiador francés de nombre Pierre de Coubertin tuvo la idea de traer de vuelta los juegos olímpicos antiguos y presentó su propuesta ante el congreso olímpico de París en el año 1894, con la idea de tener unos Juegos Olímpicos modernos.
Ese congreso olímpico estaba conformado inicialmente por doce países; Argentina, Austria, Belgica, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Grecia, Hungría, Italia, Nueva Zelanda, Rusia y Suecia.
La primera vez que se utilizó el emblema de cinco anillos entrelazados fue en 1914, en ocasión de los veinte años de la fundación del Comité. La inspiración de los anillos entrelazados provino del emblema de la «Unión Francesa de Sociedades de Deportes Atléticos», que eran dos anillos, rojo y azul, sobre un fondo blanco.
En agosto de 1913 el propio Pierre de Coubertin informó acerca del símbolo que utilizaría el Comité Olímpico en 1914, y explicó:
«[…] Además, los seis colores (con el fondo blanco de la bandera) así combinados representan a todas las naciones sin excepción. El azul y el amarillo de Suecia; el azul y el blanco de Grecia, los tricolores de Francia, Inglaterra y Estados Unidos de América, Alemania, Bélgica, Italia, Hungría, el amarillo y el rojo de España junto a las nuevas banderas de Brasil y Australia, y a las del antiguo Japón y la joven China. He aquí un emblema verdaderamente internacional».