Antes de la revolución industrial, las mercancías más comercializadas en el mundo eran los productos agrícolas como el maíz, el trigo, el arroz, ganado, el cerdo, etc.
Fue en 1848 cuando se formó la primera bolsa de intercambios del mundo conocida como la Junta de comercio de Chicago, a partir de ahí se fueron formando en todo el mundo otras entidades para formalizar y fomentar el intercambio de productos.
Cuando dos países hacen un contrato para importar o exportar productos, tienen que especificar en el contrato donde se lleva a cabo el intercambio y en qué tiempo se reciben los productos, además hay que establecer un precio por X cantidad de productos que debe durar el tiempo que dure el contrato, salvo a pequeños ajustes.
Actualmente existen muchos productos, tanto agrícolas como industriales que son comercializados en todo el mundo, a continuación explicamos cuales son Las 6 Mercancías más comercializadas en todo el mundo.
Petróleo y sus Derivados: El petróleo es la fuente de combustible número uno en todo el mundo, tanto para vehículos como para el funcionamiento de la energía eléctrica, por esta razón los países que no poseen petróleo se ven obligados a importar, esto hace que el petróleo y sus derivados sean la mercancía más comercializada en el mundo.
Café: Consumido por miles de millones alrededor del mundo, el café forma parte de la vida de muchas personas y eso se refleja en las exportaciones, donde únicamente se ve superado por el petróleo.
Agricultura: Productos como el maíz, la avena, arroz, soja y otros de este tipo resultan para algunos países más baratos de importar que producirlos, por esto obtan por establecer acuerdo con países productores para tener siempre estos productos disponibles.
Animales y Productos Animales: Esto incluye animales vivos, carnes frescas, huevos, leche, quesos y otros tipos de productos derivados de animales.
Metales: Los metales como el Aluminio, Níquel, cobre y otros metales preciosos como el Oro, plata y platino también están entre los productos más comercializados ya que sirven para la fabricación de tecnologías y otros dispositivos.
Pescados: La producción mundial de pescado en 2013 superó los 160 millones de toneladas, que comprende más de 90 millones de toneladas de la pesca de captura y cerca de 70 millones de toneladas de la pesca de la acuicultura. La producción mundial de pescado está dominada por los países en desarrollo como China, que por sí sola representa más del 30% de la producción total de pescado, mientras que Noruega lidera la producción de salmón de granja.