El consumo se puede definir como la acción de consumir o gastar dinero en productos, bienes o servicios con el fin de satisfacer necesidades primarias y secundarias.
En términos económicos se entiende que el consumo es la etapa final del proceso económico, especialmente productivo, ya que es el momento en el que un bien o servicio produce alguna utilidad al consumidor.
¿Qué es el consumismo?
El consumismo es la acumulación, compra y consumo de bienes y servicios no esenciales.
Este tipo de organización económica da satisfacción tanto al consumidor como a los productores, ya que los primeros gastan mucho en cosas que realmente no necesitan y los productores se mantienen generando ingresos masivamente, por lo que la economía se agiliza.
Cuando ocurre un consumismo a gran escala se ven en peligro los recursos naturales y la economía sostenible.
El consumismo se motivado principalmente por:
- La publicidad: que en ocasiones consigue vencer al público de que un gasto es necesario en algo que antes se consideraba un lujo.
- La prescripción de tirar y usar muchos productos: sin tomar en cuenta el daño ecológica y económicamente que pueden causar.
- La baja calidad de algunos productos: estos atribuyen a un periodo de vida más corto y son llamativos por su bajo costo.
- La obesidad o depresión: Les hacen creer con publicidad engañosa que consumiendo cualquier producto milagroso pueden resolver el problema.