El principio de escasez en economía establece que con necesidades ilimitadas y recursos limitados, no es posible satisfacer todas las necesidades y por tanto debemos elegir entre múltiples alternativas.
Este principio se basa en que el ser humano nunca termina de saciar todas sus necesidades, ya que cuando cumple con una, se crea una nueva necesidad que necesitamos satisfacer.
Por otro lado los recursos son limitados, y cada día se va limitando más y más de forma algorítmica, por lo tanto estos nunca suficientes para poder arropar todas las necesidades.
El principio de escasez es uno de los dos principios básicos de la ciencia económica. En economía se refiere a la relación entre la oferta y la demanda de un determinado bien, por ejemplo, el petróleo existe en grandes cantidades lo cual hace pensar desde el punto de vista del hombre común que el petróleo no es escaso, pero desde el punto de vista del economista sí lo es, debido a que al compararse las cantidades existentes con las necesidades crecientes a nivel mundial se verifica que la oferta no es suficiente para satisfacerlas; también hay que considerar el hecho de que las cantidades de petróleo existentes son más o menos constantes, ya que se trata de un recurso natural no renovable mientras que la demanda energética está en permanente crecimiento.
El principio de la escasez es uno de los factores más influyentes en la formación del precio de los bienes y servicios en una economía de mercado.