La diabetes es una enfermedad en la que los niveles de glucosa de la sangre están más altos de lo que corresponde a una persona sana.
Esto se puede producir por un defecto de producción de insulina en el organismo, una resistencia a la acción de ella para utilizar la glucosa, a un aumento en la producción de glucosa o una combinación de las tres causas.
¿Cuáles son los tipos de Diabetes?
Con el tiempo, el exceso de glucosa en la sangre puede causar problemas serios. Puede dañar los ojos, los riñones y los nervios. La diabetes también puede causar enfermedades cardíacas, derrames cerebrales y la necesidad de amputar un miembro.
Los tipos de diabetes que existen son los siguientes:
Diabetes tipo 1: tiene como característica principal es ser causada por la deficiencia del páncreas para fabricar insulina.
Aunque no se conocen cuáles son las causas exactas, si se pueden mencionar algunos factores que aumentan el riesgo:
- Factor genético: la diabetes puede ser un trastorno hereditario.
- Auto inmunidad: el sistema de defensa funciona de forma anormal y ataca al organismo, principalmente a las células que producen insulina.
- Ambiente: Una sustancia toxica en el aire o en algún alimento, combinado con los factores mencionados anteriormente, puede desencadenar la diabetes.
Diabetes tipo 2: afecta al organismo al resistir a la hormona que produce insulina. En las primeras fases de la diabetes, el páncreas produce insulina en un nivel normal, pero luego va disminuyendo.
Este tipo de diabetes es hereditario casi en un 90% y otra causa puede ser un estilo de vida sedentaria, la obesidad también puede ser un factor de riesgo.