La cebolla es una especia de planta herbácea que se cultiva ampliamente en todos los continentes y es utilizada en todo tipo de preparaciones culinarias.
Las plantas de cebolla son de los primeros cultivos que se tienen registro en la historia y su origen se sitúa en Asia Central.
Origen de la Cebolla
Debido a su facilidad para integrarse con prácticamente cualquier preparación, a cebolla está presente en la mayoría de culturas culinarias del mundo.
Aunque no se sabe con certeza cuál es el origen real de las cebollas, diferentes investigadores y autores han establecido diferentes teorías.
Las primeras teorías apuntan a que el origen de la cebolla se dio en el territorio ubicado en Asia central y más adelanto pasó al mediterráneo.
Ciertas referencias, quizá las más antiguas sobre este cultivo, indican que se cultivaba en los jardines de China hace alrededor de 5.000 años y esto también es sustentado por escritos procedentes de la India, aunque no fue hasta que la conocieron los egipcios que obtuvo una mayor importancia.
Se conoce que la cebolla fue cultivada por los egipcios, los griegos y los romanos; algunas referencias antiguas indican que al menos ya se conocía en el año 3.200 AC y que los sumerios la consumían en el año 2.500 AC. Hay seguridad de que fue un producto muy valorado por los egipcios, junto con el puerro y el ajo; y los romanos y griegos la consumían muchísimo.
De hecho las civilizaciones mencionadas creían que al consumir cebolla sus soldados veían aumentada su fuerza, creencia que aumentó aún más su popularidad.