Es probable que en algún momento hayas leído el término de Mentor, ya que se aplica en todas las áreas y es común que todos tengamos un mentor en algún momento de nuestra vida.
La mentoría está relacionada con el desarrollo personal y la persona que tiene más experiencia o conocimientos sobre algo, ayuda a una menos experimentada. La persona experimentada recibe el nombre de Mentor, mientras que el otro es llamado protegido, discípulo o aprendiz.
El aspecto central es que la mentoría involucra la comunicación y está basada en una relación. En un ambiente organizacional, la mentoría puede tomar varias formas y se define como un proceso para la transmisión informal del conocimiento, el capital social y el apoyo psico-social, percibidos por el recipiente como relevante para el trabajo, la carrera o el desarrollo profesional.
La mentoría envuelve la comunicación informal, usualmente cara a cara y durante un período de tiempo sostenible entre una persona que se percibe poseedor de más conocimiento relevante, sabiduría o experiencia (el mentor) y una persona que se percibe con menos (el protegido).