El maíz ha formado parte de la alimentación de muchas culturas de Latinoamérica desde que las antiguas civilizaciones descubrieron que lo podrían utilizar como alimento básico en la dieta regular.
El maíz es un alimento muy completo que contiene principalmente vitaminas A, B y E, así como un sinnúmero de minerales, que favorecen el metabolismo en el cuerpo. Por ello es beneficioso para combatir diversas enfermedades como la diabetes o los problemas de hipertensión.
Entre los beneficios del maíz se pueden mencionar los siguientes
Rico en Vitaminas: Contiene vitamina A, importantísima para la vista y muy recomendable para las mujeres embarazadas, ya que contribuye al crecimiento integral del feto.
Tiene fibra: Es una fuente importante de fibra, como se puede comprobar ya que contribuye a regular la digestión, ésta es una de sus grandes virtudes, la glucosa, y también los niveles de colesterol en el cuerpo.
Previene el cáncer de colon: Una de sus grandes ventajas es su capacidad para intentar prevenir enfermedades, como diferentes tipos de cáncer, siendo el de colon el más frecuente que puede frenar.
Disminuye el riesgo de infarto: Una dieta abundante en maíz, puede contribuir a que disminuya el riesgo de sufrir ataques al corazón. El maíz es rico en antioxidantes, que como su propio nombre indica, impiden que las grasas se oxiden. Los antioxidantes evitan de este modo que se degraden los vasos sanguíneos.
Previene el Alzheimer: El hecho de que el maíz tenga más antioxidantes que cualquier otro cereal, hace que pueda defenderte del Alzheimer. Los antioxidantes protegen a nuestro cuerpo de los radicales libres y por ello pueden contribuir a prevenir enfermedades degenerativas como el Alzheimer.
Combate el estrés: El maíz genera un ácido, llamado pantoténico, que contribuye a que se regule, y sobre todo, se active la función de las glándulas suprarrenales, por lo que puede contribuir a combatir el estrés y a reducirlo.