El efecto mariposa es un concepto que se refiere a la idea de que debido a las circunstancias peculiares del tiempo y las condiciones iniciales de un determinado sistema dinamico, cualquier pequeño cambió que surga entre dos situaciones, por minimo que sea, puede causar un gran impacto y resultar en situaciones completamente diferentes.
Aunque carece de bases científicas sólida, fue concebida para explicar cómo a través de pequeñas variables se generan grandes cambios. Para que ocurra, debe haber varios sistemas actuando de manera dinámica en caos. Los sistemas, aunque independientes, tienen en común una variable sensitiva.
La hipótesis del efecto mariposa se planteó en la década de los setenta del siglo vente. Norton Lorenz no tenía base científica pero sí estudios que podrían demostrar su teoría.
Al principio, intentó explicar el efecto mariposa con analogías sobre el aleteo de una gaviota. Pero decidió hacerlo con la mariposa de acuerdo a un proverbio chino que resumió lo que él quería explicar. Una visión holística del mundo en la que cada acontecimiento del mundo está relacionado.
Estas pequeñas variaciones pueden generar grandes evoluciones. También que ocurran desarrollos divergentes en diversos sistemas, a través de una alteración inicial. Se trata de una teoría que se transformó en una especie de filosofía.