La Apropiación cultural es la adopción de elementos culturales propios de otro colectivo étnico, despojándolo de todo su significado y banalizando su uso.
Esto puede incluir la apropiación de tradiciones, símbolos, comida, tecnología, idioma y música de otras culturas.
Normalmente, el significado original de algunos elementos culturales se pierde o se distorsiona, personas pertenecientes a las respectivas culturas suelen ver estos actos como irrespetuosos o incluso como una forma de profanación.
Por ejemplo cuando una cantante utiliza en uno de sus conciertos o videos algún traje típico de otro país, que tradicionalmente se utiliza en ocasiones especiales o tiene un significado más profundo, esa persona está haciendo una apropiación cultural.
Muchos de los contextos en los que se ha criticado a personas u organizaciones por caer en la apropiación cultural están ligados al arte, la moda y la estética. Por ejemplo, algunas revistas de moda han sido atacadas y boicoteadas (aunque con pocos efectos) por utilizar a modelos blancas para representar estéticas no occidentales con ropajes de culturas consideradas «exóticas».
Por otro lado, también se ha criticado a ciertas universidades y organizaciones de todo tipo por comercializar actos relacionados con la meditación de estilo no occidental, o incluso el yoga. Son muchas las actividades comerciales asociadas a elementos fácilmente identificables con ciertas culturas.