Correr es uno de los ejercicios más simples, en el sentido de que no se requiere ningún elemento extra para realizarlo, pero al mismo tiempo es una de las maneras más efectivas para bajar de peso o mantenernos saludables.
Médicos, entrenadores y nutricionistas de todo el mundo, siempre recomiendan caminar o correr, ya que tiene un sinnúmero de beneficios para nuestro cuerpo, como son bajar de peso, mejorar la circulación, reforzar los músculos, reducir el estrés y elevar el ánimo.
¿Cuántas calorías se queman corriendo?
Antes de buscar una respuesta exacta es importante especificar que la cantidad de calorías que se queman corriendo no son una estadística definitiva y no dependen directamente de la distancia recorrida, sino que hay otros factores como el peso de la persona, el estado físico, las características del terreno (nivelado, ascendente o descendente), asi como la velocidad y el ritmo del corredor.
Al correr se queman, aproximadamente unas 7-8 calorías por minuto si corremos a unos 8 km/h. Si corremos a más velocidad, quemamos más y, si vamos más despacio, menos. Existen otros ejercicios que son incluso más efectivos para quemar calorías que correr. Te hablamos de ellos.
El correr a mayor velocidad también acelera el metabolismo, con lo cual se logra seguir quemando calorías incluso después del ejercicio, muchas veces hasta 24 horas después o más. Los expertos llaman a esta pérdida de calorías “efecto térmico residual del entrenamiento”.
Si corremos a una velocidad de 8 km/h, que se considera una velocidad promedio, ni muy rápida, ni muy despacio, se queman aproximadamente unas 480 calorías en una hora y a una velocidad de 14 km/h se podrían quemar más de 850 calorías.